Fortalecimiento Sanitario

La Municipalidad de Salsipuedes, en el marco de su política sanitaria prioritaria enfocada en la salud integral de mujeres e infancias, ha presentado oficialmente el Programa Municipal de Teleobstetricia. Esta iniciativa representa una evolución en el acceso a la salud reproductiva y gestacional para toda la comunidad.
Contexto y Antecedentes
Desde febrero de 2024, el municipio viene implementando con éxito el Programa de Salud Integral de Personas Gestantes, que ha permitido elevar significativamente indicadores clave de salud materno-infantil, como el cumplimiento de estudios serológicos, ecográficos y la cobertura de controles prenatales. Este logro se consolidó con la incorporación de una Licenciada en Obstetricia, cuya función es asistir gestaciones de bajo riesgo, atender patologías frecuentes y desarrollar promoción sanitaria bajo los principios de la Atención Primaria de la Salud (APS).
La Importancia de la Telemedicina
La telemedicina, mediante el uso de las TIC, facilita la prestación de servicios de salud a distancia, superando las barreras geográficas y de acceso. El nuevo servicio de Teleobstetricia utiliza esta herramienta para:
"Continuar rompiendo barreras para el acceso a la salud y fortalecer la cobertura durante la gestación, un período crítico y sensible donde intervenciones oportunas pueden determinar el bienestar futuro de la madre y su hijo/a."
Líneas de Acción del Servicio de Teleobstetricia:
Este servicio esencial será coordinado por la profesional obstétrica del municipio y desarrollará acciones en cinco ejes fundamentales:
1. Acompañamiento a la Libre Decisión: Ofrecer una vía de acceso segura y confiable para la Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE), respetando la libre decisión de la persona.
2. Mejora de la Captación Precoz: Promover el inicio del acompañamiento a gestantes antes de la semana 12, lo cual es fundamental para el pronóstico materno-infantil.
3. Optimización de la Gestión: Agilizar los tiempos de entrega de resultados de estudios y la gestión de turnos, tanto en la red municipal como en los niveles superiores del sistema de salud.
4. Articulación Social: Brindar acompañamiento integral a personas con mayor vulnerabilidad, coordinando esfuerzos con las diferentes áreas sociales del municipio para una atención holística.
5. Promoción y Prevención Virtual: Aumentar la participación en actividades de promoción y prevención, por ejemplo, con charlas grupales virtuales y difusión de material informativo sobre temas de interés.
Con esta incorporación tecnológica, Salsipuedes reafirmar su compromiso con un sistema de salud pública, accesible y de calidad, que acerca servicios, acorta distancias y garantiza derechos.