

Accesos directos
Portal de Novedades
Salsipuedes institucionaliza la prevención
A 15 años de la primera normativa provincial sobre Dengue y su modificación en el 2014, el Municipio de Salsipuedes ha dado un paso fundamental al aprobar por Ordenanza un programa más abarcativo y detallado centrado en la prevención y control de las Arbovirosis (enfermedades transmitidas por artrópodos vectores, como el Dengue, Zika y Chikungunya).
Esta nueva política sanitaria surge tras el análisis del escenario post-pandémico, la experiencia del último brote de 2023, y la consideración de estrategias nacionales e internacionales sobre la problemática. La institucionalización a través de una Ordenanza garantiza la continuidad y permanencia de las acciones en el tiempo, fundamentales dado el comportamiento poco predecible de la ocurrencia de brotes de las arbovirosis y la indispensable colaboración de la población en acciones preventivas.
Estrategia integral y trabajo interdisciplinario
El nuevo programa se basa en la experiencia previa que viene implementando el Municipio a través de la:
• Educación y difusión: Trabajo educativo en todos los niveles escolares y mejora en la comunicación institucional y vecinal.
• Vigilancia: Monitoreo activo a través de ovitrampas y acciones permanentes de eliminación de potenciales criaderos.
• Salud pública: Detección precoz médica en el centro de salud, control epidemiológico riguroso ante casos positivos y fumigaciones controladas solo en casos de brotes.
• Coordinación regional: En 2024, el Municipio organizó y coordinó el Primer Encuentro de Municipios y Comunas del Ente Metropolitano enfocado en la prevención del dengue, fortaleciendo la respuesta regional.
El diseño del nuevo Programa fue desarrollado por un equipo interdisciplinario clave dentro de la estructura municipal, que incluye: Dirección de ambiente y ordenamiento territorial, Coordinador Médico Veterinario Gastón Gelsi, responsable del área Control Zoonosis Médica veterinaria Laura Ruiz, Asesora Mgter. María Alejandra Morales, Área de Salud pública por los bromatólogos Guadalupe Gallardo y Luis González, Lic. Federico Abrego y el Dr. Hernán Romero de la Dirección de Salud Social del Municipio y el aporte invaluable del Dr. David Gorla y la Dra. Raquel Gleiser del CONICET.
Próxima acción: nueva convocatoria al Voluntariado ciudadano con Ovitrampas
Además de sostener las tareas de prevención, la próxima actividad central será la convocatoria a un voluntariado ciudadano. El objetivo es sumar a vecinos y vecinas a colaborar con la disposición y control de ovitrampas durante la temporada estival 2025-2026. Esta participación activa de la comunidad es crucial para la detección temprana de la presencia del mosquito Aedes Aegypti en los distintos barrios de Salsipuedes, permitiendo una respuesta sanitaria más rápida y efectiva.
.png)
El Municipio de Salsipuedes junto a los vecinos en la Etapa final de la obra de agua potable en Villa Las Selvas
.jpeg)